¡Aleluya, Aleluya, Cristo El Señor Ha Resucitado!
Lectura: (1o: Hecho 10: 34. 37-43 Sal 117: 1-2. 16-23; 2o Col 3:1-4; Ev: Jn 20: 1-9)
Este breve reflexión fue escrito por Padre Njoku Canice Chukwuemeka, C.S.Sp. El es un sacerdote Católico y miembro de la Congregación de los Padres y Hermanos del Espíritu Santo (Espiritanos). El trabaja en la Sanctuario del Espiritu Santo, en Dorado, Puerto Rico, del Internacional Grupo Espiritano De Puerto Rico y Republica Dominicana. Para más detalles y comentarios contacto él en:canice_c_ njoku@yahoo.com o canicechukwuemeka@gmail.com.
Como un muchacho joven, deseaba la Pascua porque me encantaba escuchar y cantar este himno tradicional de la Pascua (Victimae Paschali): “Cristo el Señor ha resucitado hoy, ¡Aleluya!” Estaba simplemente interesado en esta canción sin realmente reflexionar sobre las importaciones de la Pascua. Sin embargo, cuando crecí, me di cuenta de que Pascua es más que cantar esta canción. Esto es porque ahora entiendo el significado completo del misterio pascual de Cristo.
Una vez, me pasaba por la casa de un vecino y me sentí atraído por su hijo pequeño. Estaba sentado con expectación en su pequeño jardín de flores como si estuviera esperando a alguien. Llamé a él, Chuka! ¿Qué estás haciendo allí? Su respuesta fue, “padre, yo sólo planté mi semilla aquí y estoy esperando que crezca ahora, así que puedo tener mi semilla devuelta”. Le sonreí y le dije, Chuka, antes de que tengas tu semilla devuelta debe permanecer allí durante algunos días, morir, germinar, crecer y dar frutos. Esto tomará algunas semanas ¿está bien? El pobre muchacho me miró con decepción y dijo: “Entonces, si este es el caso, devolveré mi semilla.” Por supuesto, cavó hasta su semilla y se fue.
Hoy podemos cantar y gritar aleluya, porque a diferencia de Chuka, nuestra paciencia, la esperanza y la fe no nos ha fallado. Chuka no estaba preparado para la prueba, para que su semilla se pudriera y “resucitara” a fin de dar más y mejores frutos. Hoy es el más grande de todos los domingos en el calendario cristiano debido a la renovación de la vida que trae. No sólo es Pascua el comienzo de la nueva vida de Cristo glorificado, igualmente, es el comienzo de la nueva vida de todos los cristianos verdaderos. Hoy, celebramos el triunfo del bien sobre el mal, de la luz sobre la oscuridad y de la paz sobre el caos. Celebramos la esperanza, la paciencia y el cumplimiento de la promesa de Dios a su pueblo. También celebramos hoy lo que hace único entre otras religiones del mundo a la religión cristiana. Es decir, la resurrección de nuestro señor. Así que hoy, como Pablo dice: “Bendecimos a Dios padre de nuestro Señor Jesucristo que en su gran misericordia nos ha dado un nuevo nacimiento como hijos suyos, elevando a Cristo Jesús de entre los muertos” (Hecho 2: 42-43). Esto significa que la muerte de Cristo era nuestra. Así, su resurrección y nueva vida ahora es igualmente nuestra.
El Evangelio de hoy nos dice que Jesús dejó los lienzos con lo que fue enterrado en la tumba cuando resucitó. En palabras de orden, él no se aferró a cualquier cosa “mundana” o permitió que le tire hacia abajo. Entonces, hay dos preguntas que debemos plantearnos en esta semana Santa. La primera es: ¿resucité con Cristo esta Semana Santa? La segunda pregunta es: ¿qué dejé en “la tumba” esta semana Santa? Si debemos resucitar como Cristo, debemos estar igualmente dispuestos a desprendernos de todo lo mundano innecesario que estamos locamente y fuertemente apegados. Jesús entendió y obedeció la ley natural que sostiene que para que uno pueda levantarse debe dejar algo atrás. Si fallamos al hacer esto, la ley de la gravedad que Jesús mismo entendió y obedeció podría prevalecer en contra de nosotros.
El mensaje central de la Pascua, por lo tanto es, que un día como hoy, al igual que Cristo, hemos pasado por encima de todo los obstáculos que nos han sujetado al sepulcro. Es un mensaje que, aunque la muerte y el sepulcro eran partes del plan de salvación de Dios, no durarán eternamente (Salmo 30, 5). Es una reafirmación bendita que Dios es fiel a sus promesas y nos librará de todas las situaciones peligrosas. Es también una garantía de que seguramente llegará nuestro día de gloria. Hoy es, “el día que ha hecho el Señor, llenémonos de alegría y de gozo (Ps118, 22).” ¡Aleluya, aleluya!
¡La paz sea con ustedes!
Maranatha! (Ven Señor Jesús)