Homilía del Decimoquinto Domingo Tiempo Ordinario, Año A

La Palabra de Dios es una Semilla Viable en Nuestro Corazón

Lectura: 1ra: Is 55:10-11; Sal: 64:10-14; 2da: Rom 8:18-23; Ev: Mt 13:1-25

Esta breve reflexión fue escrita por el Padre Canice Chukwuemeka Njoku, C.S.Sp. Es un sacerdote católico y  miembro de la Congregación del Espíritu Santo (Espirítanos). Es un misionero en Puerto Rico. Es el Párroco de la Parroquia la Resurrección del Señor, Canóvanas y el Superior Mayor la Congregación del Espíritu Santo (Espirítanos), Circunscripción de Puerto Rico y Republica Dominicana. Era el Canciller de la Diócesis de Fajardo Humacao, Puerto Rico. El Padre Canice es miembro de la academia de homilética (The Academy of Homiletics). Para más detalles y comentarios se puede contactarlo all: 

canice_c_njoku@yahoo.com, canicechukwuemeka@gmail.com.

(https://orcid.org/0000-0002-8452-8392)

Hoy, el decimoquinto domingo del tiempo ordinario, celebramos a Cristo que siembra la semilla de la palabra de Dios en nuestros corazones. A la luz de la profecía de Isaías y la parábola del sembrador de Cristo, la Iglesia nos insta a evaluar nuestra relación con la palabra de Dios. Por lo tanto, debemos preguntarnos hoy: ¿Qué ha logrado, o cambiado la palabra en mi vida?

Disponible Ahora al:

Smashwords: https://www.smashwords.com/books/view/1179509

Amazon: https://www.amazon.com/dp/B094YTH1YX?

En la primera lectura, Isaías compara la palabra de Dios con la lluvia y la nieve que cae sobre la tierra: “Como la lluvia y la nieve que descendía del cielo sin empapar la tierra… así que, mi palabra no volverá a mí vacías, sin cumplir su misión…” Esto es porque la palabra de Dios es activa y viable. Tiene la potencia máxima para rejuvenecer y nutrir nuestra vida. Como una espada de dos filos (Heb 4:12), absuelve y condena a uno. Por lo tanto, de cualquier manera, cumple su misión, porque: “La palabra de Dios es, Sí y Amén” (1 Co 1:20).

En la segunda lectura, Pablo hace una declaración muy importante: “La creación espera con impaciencia la manifestación de los hijos de Dios…” Esta manifestación pretende revelar lo que está dentro de nosotros. Por lo tanto, como vasos llenados de la palabra de Dios, se espera que emitamos buena fragancia cuando finalmente nos manifestamos.

Los que serán revelados son los frutos del Espíritu Santo a través de la palabra de Dios, y la unción que recibimos en Cristo. Esto significa que, como los hijos adoptivos de Dios que llevan su palabra, hay una gran expectativa de nosotros. Por lo tanto, el producto de esta expectativa debe ser positivo. Debe edificar, porque la semilla de la buena nueva en nosotros es viable.

En el Evangelio de hoy, a través la parábola del sembrador, Jesús habló personalmente a cada uno de nosotros. Si examinamos a nosotros mismos sinceramente a la luz de la parábola de hoy, convincentemente encontraremos nuestro lugar en ella. La difusión de las semillas por todas partes sin considerar la naturaleza de la tierra, y donde se caen es una indicación de la voluntad de Dios, a dar a toda la oportunidad de escuchar su palabra. Muestra la universalidad de la salvación, y un signo de que Dios no tiene favorito. Él desea que todas las naciones oyen la buena nueva y arrepientan (hechos 10:34).

Un punto es claro desde la primera lectura y el Evangelio de hoy. Esto es el hecho de que, la palabra de Dios es una semilla viable. En otras palabras, el problema no es con la semilla. Más bien, el problema es siempre con el receptor. Es decir, la actitud hacia la palabra de Dios.

Por desgracia, para algunos de nosotros, la palabra de Dios ha perdido su sentido y significado. Se ha convertido en una antigua historia repetida para las edades. ¡De todo modo, dejemos escucharla una vez más, y seguimos con nuestras vidas! Para otros, es un obstáculo en nuestro camino como, Pablo dijo: “…predicamos a Cristo crucificado (la palabra de Dios hecha carne), piedra de tropiezo para los judíos, y necedad para los gentiles” (1 Co 1:23). Gloria sea a Dios, porque, para muchos es todavía viva y nueva cada día.

La manera en que recibamos, valoramos y tratamos la palabra de Dios determina quiénes somos, y lo que logra en, y por nosotros. No está destinada a ser recibida y puesto en la cuarentena. Por el contrario, está destinada a ser vivido, y no es ser pasiva en nosotros. Por el contrario, está destinada a nutrir, y ser una con nosotros, como la comida forma carne, y se convierte uno con nuestros cuerpos mortales. Se supone que forma nuestra personalidad. Es decir, la manera en que vivimos, hablamos, caminamos y relacionamos. Así, como era uno con Dios quien lo envió (en el principio, Jn 1:1-4), así que, debe convertirse en uno con nosotros.

Por último, la palabra de Dios da forma a nuestra fe, y nuestra fe depende de ella. Por lo tanto, Pablo nos recuerda que: “Así que, la fe viene del oír, y el oír, por la palabra de Cristo” (Rom 10:17).

Que Dios nos ayude crecer y madurar en nuestra fe, a través de la palabra vivificante de Dios que oímos todos los días. Amén.

¡La paz sea con ustedes!

¡Maranatha!

https://www.youtube.com/watch?v=OGOX6elzL2k

Leave a comment