Homilía del Sexto Domingo del Tiempo Ordinario, Año B

A través de su misericordia, Cristo sana y nos restaura

Lectura: 1ra: Lev 13, 1-2. 44-46; Sal: 31; 2da: 1Cor 10, 31. 11, 1: Ev: Mc 1, 40-45

Esta breve reflexión fue escrita por el Padre Canice Chukwuemeka Njoku, C.S.Sp. Es un sacerdote católico y  miembro de la Congregación del Espíritu Santo (Espirítanos). Es un misionero en Puerto Rico. Es el Párroco de la Parroquia la Resurrección del Señor, Canóvanas y el Superior Mayor la Congregación del Espíritu Santo (Espirítanos), Circunscripción de Puerto Rico y Republica Dominicana. El Padre Canice es miembro de la academia de homilética (The Academy of Homiletics). Para más detalles y comentarios se puede contactarlo al canice_c_njoku@yahoo.com, cancilleriadfh@gmail.com, canicechukwuemeka@gmail.com

(https://orcid.org/0000-0002-8452-8392)

En este sexto domingo, la Iglesia nos sigue recordando que Jesús es el amigo de todos. Él está dispuesto a hacer lo inimaginable para salvarnos. Por lo tanto, la Iglesia nos llama a hacer de Jesús nuestro modelo a seguir, cuidando a los enfermos.

This image has an empty alt attribute; its file name is HOMILIASESPANOL_LIBRO_1024x1024@2x.jpg

Pueden encontrar y comprarlo (impresión y eBook) en:
https://ppeditoresebooks.myshopify.com/products/palabra-de-dios-desde-mi-corazon?_pos=3&_sid=d383aebfb&_ss=r

Nuestra primera lectura y el Evangelio tienen mucho en común. Ambos se refirieron a la situación desesperada causada por la lepra. En el tiempo de Jesús, la lepra era una enfermedad temida como Ébola, Zika, Sida y el Corona Virus que ha matado muchas personas y paralizó nuestro mundo. Ponerse en contacto con la lepra era una cuestión de vida o muerte. Aunque era una enfermedad física, según las creencias religiosas judías, la lepra era muy asociada con el pecado. Es decir, que la lepra era un castigo por un pecado cometido por su víctima.

Por lo tanto, la consecuencia inmediata del sufrimiento de la lepra fue que el paciente se convierte automáticamente en un paria: “Siempre y cuanto la enfermedad dure él debe vivir aparte.” Esto se debe a que se creía que la persona contaminaría a los demás. Lamentablemente, según la ley, la víctima debe identificarse y estigmatizarse anunciando, “soy impuro, soy impuro”.

This image has an empty alt attribute; its file name is HOMILIASPORTADAEBOOK_1024x1024@2x.jpg
https://ppeditoresebooks.myshopify.com/products/palabra-de-dios-desde-mi-corazon-1?_pos=3&_sid=13cc542e8&_ss=r

¿Es diferente del estigma al que sometemos a la gente hoy? De hecho, parece que más personas enfermas mueren debido al estigma, que a la enfermedad real que sufrieron. Sin embargo, la verdad es que, aparte de la lepra física, a través del pecado, “todos somos leprosos y parias.” Sin embargo, a través de su misericordia, Cristo nos toca y nos sana.

En la segunda lectura, Pablo nos implora: “Tómame como tu modelo como yo tomo a Cristo.” Es un modelo de sacrificio y cuidado para los demás. Está siendo cercano a la gente especialmente en su debilidad, enfermedad, y asegurándose de que no se sienten rechazados. Es un modelo que rechaza el Evangelio de la exclusión, el favoritismo, la segregación racial, o el estigma sobre los enfermos o cualquier persona en absoluto.

One-Time
Monthly
Yearly

Make a one-time donation

Make a monthly donation

Make a yearly donation

Choose an amount

$5.00
$15.00
$100.00
$5.00
$15.00
$100.00
$5.00
$15.00
$100.00

Or enter a custom amount

$

Your contribution is appreciated.

Your contribution is appreciated.

Your contribution is appreciated.

DonateDonate monthlyDonate yearly

No es un modelo que desea la muerte de los enfermos para nuestra comodidad. Más bien es un modelo de cuidado, ternura y amor para ellos. Por eso, Pablo dice: “trato de ser útil a todo el mundo en todo momento, no ansioso de mi propia ventaja; pero para la ventaja de todo el mundo, para que puedan ser salvados.” Esto es exactamente lo que Cristo hizo. Se ofreció para librarnos de todo lo que nos esclaviza. Pablo repitió esto con su vida, y nos alienta a hacer lo mismo.

En el Evangelio, Jesús continúa sanando. Hoy se encontró con un leproso. En lugar de evitar, rechazar o estigmatizar al leproso, él lo tocó y lo curó. La humilde petición del leproso le tocó: “Si quieres, sáname”. Como Salvador y maestro compasivo, Jesús respondió con ambas palabras y acción: “¡Yo quiero, sea curado!

Al curar al leproso, Jesús hace una declaración, que el leproso no fue excluido, sino que estaba igualmente destinado a la salvación. Jesús era diferente de los sacerdotes Levíticos, cuyo deber era pronunciar el juicio, aislar y estigmatizar al leproso. Por el contrario, comunicó el amor y la misericordia de Dios en signos que hablan más que palabras.

This image has an empty alt attribute; its file name is HOMILIESCOVEREBOOK_1024x1024@2x.jpg
https://ppeditoresebooks.myshopify.com/products/god-s-word-from-my-heart-to-my-lips-ebook?_pos=1&_sid=13cc542e8&_ss=r

¿Cómo debemos tratar a los enfermos, a los débiles, a los pobres y a los rechazados por la sociedad? Debemos mostrarles misericordia, y ayudarlos como Jesús lo hizo. A través de su misericordia y compasión, Jesús siempre está dispuesto a liberarnos de lo que nos esclavizan. Por lo tanto, vamos a alabarlo: “Tú eres mi refugio, oh Señor; me llenas con la alegría de la salvación.”

¡La paz sea con ustedes!

¡Maranatha!

Leave a comment