“Vengan a Ver!”: Respondiendo Al Llamado De Dios Con Todas Nuestras Facultades
Lecturas: (1o: 1Sam 3, 3-10. 19: Sal: 39, 2-10; 2o: 1 Co 6, 13-15, 17-20: Ev: Jn 1, 35-42)
Este breve reflexión fue escrito por Padre Njoku Canice Chukwuemeka, C.S.Sp. El es un sacerdote Católico y miembro de la Congregación de los Padres y Hermanos del Espíritu Santo (Espiritanos). El trabaja en la Sanctuario del Espiritu Santo, en Dorado, Puerto Rico, del Internacional Grupo Espiritano De Puerto Rico y Republica Dominicana. Para más detalles y comentarios contacto él en:canice_c_ njoku@yahoo.com o canicechukwuemeka@gmail.com
Hoy es el segundo domingo del tiempo ordinario, año B. En ello, escuchamos a la voz del Señor nuestro Dios que nos invita no sólo a: “Venga a ver”, pero también, a ser sus discípulos. Hoy, la Santa madre iglesia, el buen consejero, nos recuerda que la llamada de Dios es real. Igualmente, ayuda a cada uno de nosotros para discernir lo que Dios quiere que hagamos. Dios nos llama personalmente por nuestros nombres y esperan que responder porque desea usarnos para su gloria y para el bien de nuestros hermanos y hermanas. Para responder efectivamente, nuestro cuerpo, alma, y espíritu deben participar plenamente, porque pertenecen a Dios nuestro Criador
Una vez, un padre Judío tragó esto quejarse sobre su hijo a un Rabí: “Benjamín me educaron en la fe, le dio un muy caro educación Mitzvah. Me costó una fortuna para educarlo, entonces me dijo la semana pasada que ha decidido ser un cristiano, rabino ¿qué hecho mal?” Luego, el rabino respondió: “es gracioso, que deberías venir a mí. Como tú, también crié a mi hijo en la fe, le pagó la universidad que me costó una fortuna, y luego un día, me dice que ha decidido convertirse en cristiano. Así lo hizo, pidió el padre judío. Recurrí a Dios por la respuesta, respondió el rabino. Nuevamente, el padre Judío curiosamente preguntó: “Qué dijo Dios? El rabino respondió, Dios dijo: “Deberías venir a mí!” (Cortesía: guy-sports.com/jokes). ¿De hecho, como ambos hombres, escuchamos el llamado de Dios obvio (deberías venir a mí) cada día de diferentes maneras, pero respondemos?
Nuestra primera lectura del primer libro de Samuel relata la dramática llamada de Samuel. De hecho, nos recuerda a nuestro propio llamado. Muchas veces, algunos cofrades me han preguntado: “¿cómo habla Dios a uno, cuando y donde él habla, y, ¿cómo puedo responder a la llamada de Dios? Estos son muy interesantes preguntas que reflejan nuestras confusiones como que hoy vemos en el joven Samuel. Mi sencilla respuesta a estas preguntas han sido siempre: la vida está llena de voces de Dios. Como padre, él habla y nos llama a su servicio todos los días. Sin embargo, el único problema es que a veces nos falta la facultad espiritual para discernirlos. Tenemos que estar en el lugar correcto todo el tiempo como Samuel, y tenemos que estar dispuestos siempre a escuchar a Dios. En otros verbos, aunque vivimos en un mundo muy ruidoso, todavía escuchamos Dios si sólo nos podemos disciplinarnos contra el ruido espiritual y biológico. Como Samuel, siempre debemos estar dispuestos a decir: “Habla Señor, tu sirviente está escuchando”. Preguntémonos estas preguntas muy importantes: ¿todavía tenemos tiempo para escuchar a Dios? ¿Cuándo fue la última vez que pasamos hasta diez minutos en silencio escuchando a Dios? ¿Cuántos de nosotros será paciente si digo que hagamos una sencilla ejercicio ahora por sentado en silencio y escuchar a Dios. Les aseguro que muchos comenzará a mirar sus relojes y contando los minutos. Probablemente, también la mitad de la gente en esta iglesia habría dejado por el momento abrimos los ojos. Estamos demasiado ocupados que apenas tenemos tiempo para escuchar a nuestro padre. Sin embargo, decimos todavía: “En Dios confiamos!” ¿Cómo podemos confiar en un Dios que no escuchamos cualquiera más? En cambio, preferimos escuchar a los astrólogos, vudús, y adivinos. Prestamos más atención a las predicciones de Nostradamus que hacemos a Dios, y a sus profetas. Escúchanos más a nuestros relojes corriendo y nos llamando a la próxima acción, que hacemos a la voz de Dios que nos llama a la acción hacia nuestros hermanos y hermanas necesitados. Qué ironía! Debemos despertar, escuchar a Dios, y responder a su llamada. ¡Es urgente!
La segunda lectura de este domingo suena como “teología moral de Pablo”. Esto es porque toca un tema moral muy importante que casi ha profanado soluciones en nuestra sociedad moderna. De hecho, mientras hablo, se sigue desarrollando más tentáculos. Este tema es la inmoralidad que Paul reducido simplemente a la fornicación. ¿De lo qué relevancia es esto para responder al llamado de Dios? Este vicio es un pecado contra nuestro cuerpo, así como contra el espíritu de Dios que vive en nosotros. Aunque es una cuestión moral, se ralentiza nuestro crecimiento espiritual y por lo tanto, nuestra capacidad para responder eficazmente a la llamada de Dios. Esta lectura simplemente muestra la relación entre la moralidad y la espiritualidad. Muestra cómo el espiritual esta afecto por el físico, y como importante que es que preservemos nuestros cuerpos exclusivamente para el trabajo y la gloria de Dios. Pablo y la iglesia simplemente nos recuerda que debemos utilizar todos los aspectos y la facultad de nuestras vidas para responder a la invitación de Dios. El espíritu de Dios que es el agente principal de la misión no puede vivir en un cuerpo o un alma corrupta: “Sus cuerpos son el templo del Espíritu Santo, que está en ti desde que lo recibió de Dios”. Además de fornicación, hay tantos otros vicios como la adicción a las drogas, alcoholismo, y mucho más que obstruyen nuestra respuesta efectiva a la llamada de Dios. Es cierto que estas son cuestiones morales y asuntos del cuerpo. Sin embargo, ellos seriamente retardan crecimiento espiritual y prevenir uno de responder adecuadamente a la llamada de Dios. Por eso Dios destruyó hijos de Elí, Jofní y Pinjás: “… y cómo ustedes duermen con las mujeres que velaban a la entrada de la tienda de reunión… el Señor ha dicho… ambos morirán el mismo día…” (1Sam 2, 22-34).
El Evangelio de este Domingo nos presenta el temprano ministerio de Jesús. Testimonios sobre él continúa especialmente de Juan el Bautista quien aceptó el llamado de Dios y está llegando al final de su ministerio. Su papel hoy es digno de mención. Más especialmente, él está cumpliendo su propia profecía: “ Yo no soy él que es venir…! Seguramente, no era el Mesías que fue por qué dirigió incluso sus propios discípulos así: “He aquí el Cordero de Dios!” por lo tanto, él no tuvo problemas que sus discípulos lo dejaron de seguir a Jesús. Cumplió su llamado por otros mostrando el camino a la salvación. Lo más importante, este evangelio nos reta a reflexionar sobre nuestra respuesta a la llamada de Jesús. Hoy, dice que nosotros como dijo a sus primeros discípulos: “Vengan y vean!” Esta es una invitación a seguirlo. Así mismo, Andrew invitó a su hermano Pedro usando las palabras del Señor: “”Venga a ver” el Mesías,” y Pedro respondió inmediatamente, dejando todo. Además, cuando la mujer Samaritana encontró Cristo usó las mismas palabras para invitar a sus parientes: “… vamos a ver…” (Jn 4, 29). Por supuesto, ellos respondieron por seguirla. Respondiendo a la invitación de Jesús debe ser un negocio diario y requiere la totalidad de nuestro ser (cuerpo, alma y espíritu). Cuando respondemos a él, debemos también ayudar a otros hacerlo.
A veces, necesitamos ayuda para discernir el llamado de Dios, lo que él quiere nos para hacer, y donde quiere que seamos. Hay algunos cuya llamada es ayudar a los demás. Este fue el papel de Eli en la llamada de Samuel. Esto es igualmente el papel de John el Bautista jugado en la historia de nuestra salvación y lo más importante en la vida de sus propios discípulos hoy. Por lo tanto, con humildad, debemos buscar la ayuda de estos hermanos cuando estamos confundidos sobre la voz que oímos y el camino que debemos seguir en la vida. Esto es importante porque, ninguno debe quedar fuera. Por esta razón cada día Dios nos llama por nuestros nombres y nos dice: “Venga a ver”. Por lo tanto, nuestra respuesta siempre debe ser: “Señor habla por tu siervo escucha” y como el salmista: “Aquí estoy señor, he venido para hacer tu voluntad”.
¡La paz sea con ustedes!
¡Maranatha (Ven Señor Jesús)!