Homilia Para El Vigésimo Domingo Del Tiempo Ordinario, Año A

La Misericordia De Dios Alcance Todas Naciones  

Lecturas: 1ra: Is 53, 1. 6-7; Sal: 66; 2da: Rom 11, 13-15. 29-32; Ev: Mt 15, 21-28

Esta breve reflexión fue escrita por el Reverendo Padre Njoku Canice Chukwuemeka, C.S.Sp. Él es un sacerdote católico y un miembro de la Congregación de los Padres y Hermanos del Espíritu Santo (Espirítanos). Él está trabajando con el Grupo Internacional Espirítano De Puerto Rico y República Dominicana. Él es el administrador de la Parroquia La Resurrección del Señor, Canóvanas y el Canciller de la Diócesis de Fajardo-Humacao, Puerto Rico. Para más detalles y comentarios se puede contactarlo encanice_c_njoku@yahoo.com, cancilleriadfh@gmail.com, canicechukwuemeka@gmail.com.

En este vigésimo Domingo del tiempo ordinario, la iglesia llama nuestra atención a la invitación y misericordia de Dios a toda la humanidad. La invitación y la misericordia de Dios es sin fronteras. Esto significa que todos tenemos igualdad de oportunidades a través de nuestra respuesta de fe.

En la primera lectura, Dios promete unir a todas las naciones. Esta es la expansión y extensión de su proyecto de salvación hacia todas las naciones de la tierra. Primero, este proyecto comenzó con, y fue para Israel, “el primogénito de Dios” (Ex 2:22). Ahora, debido a su misericordia, Dios lo extiende a todas las demás naciones de la tierra.

Esta es una demostración de su misericordia para todas las naciones, que a través de la fe responderá a su invitación. Así que, Dios promete que él traerá incluso extranjeros a su casa: “Estos, traeré a mi montaña santa.” Voy a hacerlos felices en mi casa.” Sin embargo, esta promesa se basa en una condición. “Se han adherido al Señor, para amarlo, servirle y darle culto.”

En la segunda lectura, Pablo también toca el mismo acorde como hizo Isaías. Es suficiente notar que cuando Pablo dice: “misericordia a todos”, no está diciendo que Dios salvará a todos. Más bien, que su misericordia está a disposición de todos los que responderán en consecuencia a su invitación. Porque, “Quienquiera que invoca el nombre del Señor, será salvado” (Hch 2:21).

Así, Pablo demuestra su confianza en la misericordia de Dios. Insiste en que, aunque algunos han rechazado a Dios como lo hizo Israel (el pueblo de la alianza), Dios mismo no los rechazó ni los olvidó. Esto es porque, “Dios no se arrepiente de sus dones ni de su elección.” Él es verdadero y fiel a su palabra y promesa.

Por lo tanto, Pablo nos recuerda que Dios no ha olvidado a su pueblo elegido a pesar de que lo desobedecieron. No, Dios no renuncia a nadie, ni siquiera a los que lo rechazaron. Más bien, sigue esperando a todos. Pablo nos advierte que no debemos ser orgullosos o hacen faltan de misericordia a los demás por la misericordia que hemos recibido de Cristo.

Esto es porque nuestra situación no tiene nada que ver con los méritos. Más bien, somos quienes somos, a través de la misericordia y la bondad de Dios. De hecho, “Porque por gracia ustedes han sido salvados mediante la fe; esto no procede de ustedes, sino que es el regalo de Dios” (Ef 2:8).

El Evangelio de hoy va más allá para ilustrar la universalidad de la misericordia de Dios. Sin embargo, que Jesús estaba inicialmente indeciso a escuchar a la mujer, tal vez podría haber sido para poner a prueba su fe. En palabras de orden, a pesar del hecho de que Dios está listo para mostrarnos misericordia, él requiere algo de nosotros: “la fe tan pequeña como la semilla de mostaza” (Mt 17:20). Un requisito muy importante para recibir esta misericordia es la cantidad de fe que demostramos en Jesucristo.

 La de mujer de cananea demostró su fe en Cristo. Por supuesto, Cristo le mostró su misericordia por curar su hija. Su persistencia también vale la pena emular. A pesar de todas las probabilidades, y lo que parecía como el rechazo de Jesús a responder a ella, ella no se cansó o desanimado de pedirle a Cristo.

Así que, como esta mujer cananea, todos y cada uno de nosotros necesita la misericordia de Dios. Todo lo que necesitamos hacer es demostrar nuestra fe en Cristo y él nos mostrará su misericordia.

Hoy, Jesús está cerca de nosotros. Así que, como esta mujer, debemos clamar a Él: “Hijo de David, ten piedad de mí.”

¡La paz sea con ustedes!

¡Maranatha!

Advertisement

3 thoughts on “Homilia Para El Vigésimo Domingo Del Tiempo Ordinario, Año A

  1. Pingback: Homilia Para El Vigésimo Domingo Del Tiempo Ordinario, Año A – frcanicenjoku

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s