Homilia del Trigésimo Domingo Del Tiempo Ordinario, Año C

¡Dios es Un Juez Justo!

Lecturas: 1ra: Sir: 35:12-14.16-19; Sal: 32; 2da: 2Tim 4: 6-8.16-19; Ev: Lc 18: 9-14

Esta breve reflexión fue escrita por el Reverendo Padre Njoku Canice Chukwuemeka, C.S.Sp. Él es un sacerdote católico y un miembro de la Congregación de los Padres y Hermanos del Espíritu Santo (Espirítanos). Él está trabajando con el Grupo Internacional Espirítano De Puerto Rico y República Dominicana. Él es el administrador de la Parroquia La Resurrección del Señor, Canóvanas y el Canciller de la Diócesis de Fajardo-Humacao, Puerto Rico. Para más detalles y comentarios se puede contactarlo en: canice_c_njoku@yahoo.com, cancilleriadfh@gmail.com, canicechukwuemeka@gmail.com.

En este trigésimo Domingo del tiempo ordinario, la Iglesia nos recuerda que el Señor es un justo juez que favorece a los humildes y justos.

En la primera lectura, Sirac nos exalta en la justicia de Dios hacia los pobres, los huérfanos, las viudas y los débiles de nuestra sociedad. Esto viene en un momento en que el juicio justo se ha convertido en una cosa del pasado y el mejor postor gana. En la “corte celestial”, Dios el justo juez sigue siendo resuelto para asegurar que los jueces son sostenidos

Estamos llamados a ser como Dios el juez justo que absuelve a los virtuosos y los entrega justo juicio. Además, Sirac nos asegura que en la medida en que somos humildes, orantes y perseverantes en hacer el bien, Dios seguramente estará allí para vindicarnos como dice el salmista: “Este pobre hombre llamó y el Señor lo escuchó” (Sal. 34, 6).

En la segunda lectura, Pablo, habiendo terminado su papel perfectamente bien, ahora espera con confianza el buen juicio de del juez justo. Él se afirma audazmente: “He luchado bien en el combate, he corrido hasta la meta, he perseverado en la fe. Ahora sólo espero la corona merecida, con la que el Señor, justo juez, me premiará en aquel día, y no solamente a mí, sino a todos aquellos que esperan con amor su glorioso advenimiento.”

Sólo hay una cosa que puede dar uno tal confianza. Esto es, una vida bien vivida en la humildad, y el santo temor de Dios. Si ya estamos viviendo una vida buena y humilde, no debemos detenernos. Más bien, debemos luchar hasta al final. Cuando Pablo no ha cumplido su misión, escribió: “No es que ya lo haya conseguido todo, o que ya sea perfecto. Sin embargo, sigo adelante esperando alcanzar aquello para lo cual Cristo Jesús me alcanzó a mí” (Phil 3:12-14).

En el Evangelio, Jesús nos recuerda, que juicio pertenece a Dios que conoce todo. Él es el único que conoce todas nuestras intenciones y acciones. Por lo tanto, no es para nosotros a juzgar a los demás porque el juicio humano siempre se equivoca y falla. Lo que ocurrió entre el publicano y el recaudador de impuestos es típico del escenario que encontramos diariamente.

Las personas auto-justas a menudo juzgan a la gente erróneamente debido a su propia debilidad de la mente y la ignorancia de cómo Dios opera. Tales personas se ven a sí mismas como el modelo a seguir y que otros deben imitar o como si fueran los únicos santos. Se apresuran a condenar a otros. Sin embargo, Dios juzga de manera diferente.

Por último, no debemos situarnos donde no pertenecemos y colocar a los demás donde sentimos que deberían estar. Más bien, debemos humildemente reconocer nuestra vulnerabilidad y debilidad ante Dios, el juez justo. Cristo, el justo juez que absolvió al humilde recaudador de impuestos nos dice hoy: “todo el que se exalta será humillado, pero el hombre que se humilla será exaltado”.

¡La paz sea con ustedes!

¡Maranata!

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s