Obediencia a la Voluntad de Dios
Readings: 1ra: Ezek 18:25-28; Ps: 24:4-9; 2da: Flp 1:1-11; Ev: Mt 21:28-32
Esta breve reflexión fue escrita por el Padre Canice Chukwuemeka Njoku, C.S.Sp. Es un sacerdote católico y miembro de la Congregación del Espíritu Santo (Espirítanos). Es un misionero en Puerto Rico, la isla del encanto. Es el Canciller de la Diócesis de Fajardo-Humacao, Puerto Rico; Párroco de la Parroquia la Resurrección del Señor, Canóvanas, y el Superior Mayor la Congregación del Espíritu Santo (Espirítanos), Circunscripción de Puerto Rico y Republica Dominicana. Para más detalles y comentarios se puede contactarlo al: canice_c_njoku@yahoo.com, cancilleriadfh@gmail.com, canicechukwuemeka@gmail.com.
Este domingo, la iglesia llama nuestra atención de una manera muy especial a la importancia de la obediencia a Dios. Hay un refrán popular de que “la obediencia es la primera ley en el cielo”. Obediencia nos ayuda a ser como Cristo, que obedeció a su padre hasta la muerte.
En nuestra primera lectura, Dios respondió a la acusación de Israel de que era injusto, porque les permitía ser derrotado por sus enemigos. Condena su actitud de desobediencia. Este fue el caso de Israel a lo largo de su historia. Debido a su orgullo y desobediencia, sufrieron la esclavitud y la deportación a Egipto, Persia y Asiria.
Sin embargo, cada vez que se arrepintieron, Dios los restaura. Por lo tanto, Dios les recuerda que: “Cuando el hombre recto renuncia a su integridad para cometer pecado a causa de esto, él muere del mal que él mismo cometió”. En palabras de orden, renunciar a la senda de la integridad es la desobediencia. Su consecuencia es la muerte.
Dios siempre nos da tiempo y una nueva oportunidad. Si volvemos a la parte de la integridad a través de la obediencia a su voluntad, nos restaurará a la vida. En palabras de orden, la desobediencia trae la alienación de Dios. Esto es igualmente muerte espiritual. Por otro lado, la obediencia nos trae cerca a Dios.
En la segunda lectura, nos presenta a Cristo como el epítome y modelo de obediencia a la voluntad de Dios. Sin embargo, Pablo primero nos recuerda lo que Dios quiere de nosotros como comunidad. Él dice: “… Esten unidos en sus convicciones y en su amor… Dios no quiere la competencia entre ustedes, ni la vanidad.” Él concluye: “en sus mentes deben ser los mismos que Cristo Jesús…”
¿De qué manera o sentido debemos ser los mismos que Cristo? ¡Simple! Debemos ser los mismos que Cristo en obediencia y humildad. En otras palabras, sólo podemos ser verdaderos cristianos a través nuestra obediencia a la voluntad de Dios. Su voluntad incluye lo que Pablo enumera arriba. Es decir, amar y respetarse unos a otros, y también vivir de acuerdo con los mandamientos de Dios.
El Evangelio de hoy nos presenta otra parábola popular de Jesús. El primer hijo representa a los recaudadores de impuestos, prostitutas y pecadores. Mientras que, el segundo hijo representa a los fariseos, escribas y meros asistentes de la iglesia. Evaluando los dos hijos, es cierto que ambos fallaron a su padre de una manera u otra.
El primero desobedeció y falló en palabras: “¡No voy a ir!” Sin embargo, después una debida reflexión, se cambió su corazón y obedeció a su padre. Por lo tanto, lo que él no pudo hacer en palabras lo hizo en la acción. El segundo falló a su padre tanto en sus palabras como en su acción. En primer lugar, hizo una promesa falsa. Dice a su padre, “iré” pero no fue. Además, falló a su padre al no actuar como prometió.
Este segundo hijo representa a la mayoría de nosotros que pagamos el servicio de labios a Dios: “Este pueblo me honra con su labio, pero su corazón está lejos de mí” (Mt 15, 18). Él representa a la mayoría de nosotros que siempre responden, sí o iré a cada pregunta, sin ningún compromiso.
La fe que conocemos no consiste meramente en afirmar la doctrina verdadera, sino que incluye algo más grande y más profundo. El oyente deber negarse y comprometerse a Dios en la verdad, humildad y obediencia. Para ser como Cristo, debemos armonizar la acción del primer hijo, y la palabra del segundo hijo con el fin de hacer la voluntad de Dios.
¡La paz sea con ustedes!
¡Maranatha!