San Martín de Tours, Ruego por Nosotros
Lecturas: 1ra: Ti 3, 1.7; Sal: 23; Ev: Lc 17:11-19
Esta breve reflexión fue escrita por el Padre Canice Chukwuemeka Njoku, C.S.Sp. Es un sacerdote católico y miembro de la Congregación del Espíritu Santo (Espirítanos). Es un misionero en Puerto Rico, la isla del encanto. Es el Canciller de la Diócesis de Fajardo-Humacao, Puerto Rico; Párroco de la Parroquia la Resurrección del Señor, Canóvanas, y el Superior Mayor la Congregación del Espíritu Santo (Espirítanos), Circunscripción de Puerto Rico y Republica Dominicana. Para más detalles y comentarios se puede contactarlo al: canice_c_njoku@yahoo.com, cancilleriadfh@gmail.com, canicechukwuemeka@gmail.com.
Hoy, el Miercoles de la trigésima semana del tiempo ordinario, la Iglesia honra a San Martín de Tours, obispo.
Martin nació en 316 en Sabaria, una ciudad en Panonia cerca del famoso monasterio benedictino dedicado a su nombre. Contra los deseos de sus padres, se asoció con los cristianos y se convirtió en catecúmeno a los diez años.
Entró al ejército a la edad de quince años y fue bautizado a la edad de dieciocho años. A petición de su superior, Martin permaneció dos años más en el ejército.
Finalmente, dejó el ejército y fue ordenado sacerdote por San Hilario, obispo de Poitiers. Más tarde, Martin fue nombrado obispo de Tours. Cerca de la ciudad, construyó un monasterio. Allí, Martin llevó una vida muy Santa con ochenta monjes.
En el evangelio de hoy, Cristo sanó a diez leprosos, pero solo uno vino a mostrar gratitud. Por lo tanto, Cristo preguntó: “Diez fueron limpiados, ¿no? ¿Dónde están los otros nueve?”
A través de esto, Cristo nos recuerda la importancia de la gratitud. A veces pasamos mucho tiempo contando nuestras decepciones, pero apenas reconocemos ni apreciamos la bondad de Dios para nosotros.
Sin embargo, si tomamos algún momento para reflexionar, encontraremos muchas razones por las que siempre debemos regresar a Dios con nuestros corazones llenos de gratitud. La gratitud a Dios es una expresión de nuestra fe en su poder salvífico.
Por lo tanto, siempre debemos acercarnos al sacramento de la Santa Eucaristía todos los días. Es un sacramento de acción de gracias. Es un sacrificio entero por el cual la Iglesia da gracias a Dios cuando nos reunimos como una gran familia en su presencia.
Finalmente, cuando nos reunimos, estamos allí para decir: “Te damos gracias, Dios Todopoderoso, por estos y todos tus beneficios para nosotros, por medio de Cristo nuestro Señor”. No se trata solo de ofrecer a Dios solo cosas materiales.
En cambio, se trata de elevar a todo nuestro ser a Dios en agradecimiento y gratitud por su amor y bondad hacia nosotros. Se trata de ofrecernos una y otra vez a Dios. Esta es la gratitud que fluye desde un corazón sincero.
San Martín de Tours, Ruego por Nosotros.
La paz sea con ustedes.
¡Maranatha!