Homilía del Decimoctavo Domingo del Tiempo Ordinario, Año B

Cristo es el pan de vida del cielo

Lecturas: 1ra: Ex 16:2-4; Sal 77; 2daEf 17:20-24; Ev: Jn 6:24-35

Esta breve reflexión fue escrita por el Padre Canice Chukwuemeka Njoku, C.S.Sp. Es un sacerdote católico y  miembro de la Congregación del Espíritu Santo (Espirítanos). Es un misionero en Puerto Rico. Es el Párroco de la Parroquia la Resurrección del Señor, Canóvanas y el Superior Mayor la Congregación del Espíritu Santo (Espirítanos), Circunscripción de Puerto Rico y Republica Dominicana. Fue el Canciller de la Diócesis de Fajardo Humacao, Puerto Rico. El Padre Canice es miembro de la academia de homilética (The Academy of Homiletics). Para más detalles y comentarios se puede contactarlo al canice_c_njoku@yahoo.com, canicechukwuemeka@gmail.com. 

(https://orcid.org/0000-0002-8452-8392)

Hoy es el decimoctavo Domingo del tiempo ordinario. Este domingo nos regocijamos por el gran alimento que Dios nos da diariamente a través de Cristo, el pan de la vida. Como cristianos, al recibir y vivir Cristo, nos sometemos a una revolución espiritual.

Nuestra vida y satisfacción ya no dependen sólo de las cosas materiales, sino más bien de lo espiritual. Necesitamos ese alimento espiritual, el pan de la vida que baja del cielo. Por lo tanto, Cristo nos provee el alimento espiritual para nuestro viaje a través de la Eucaristía.

https://ppeditoresebooks.myshopify.com/collections/venta-digital/products/palabra-de-dios-desde-mi-corazon-1

La primera lectura nos recuerda el dicho de que: “un hombre hambriento es un hombre enojado”. Debido al hambre, los israelitas se murmuraron y se rebelaron contra Moisés, y consecuentemente, contra Dios. Dudaron y pusieron a Dios a prueba. Se olvidaron fácilmente ha sido bondadoso y misericordioso a ellos y, cómo se separó el mar rojo y derrotó a sus enemigos para salvarlos.

Sin embargo, Dios probó que Él es un gran proveedor. Los alimenta a satisfacción. Se quejaron, “¡No tenemos pan!” Les mandó maná del cielo. Se quejaron: “Ahora sólo comemos pan todos los días y no carne!” Dios llovió carne sobre ellos como el polvo. Se quejaron: “Estamos muriendo de sed!” Y, los dio agua de la Piedra (Ex 17:6).

En el Evangelio, Jesús leyó la mente de la gente que lo seguía. Realizó el milagro de la multiplicación del pan por necesidad. Sin embargo, al igual que los israelitas, sus seguidores se obsesionaron con la comida. Fueron detraídos por el hambre física. Vinieron a buscar su pan de cada día, pero no reconocieron que Cristo era el pan de la vida.

Una lección importante para nosotros hoy es que cuando prestamos mucha atención a las cosas materiales, perdemos el sentido espiritual de la vida. Por lo tanto, nuestra relación con Dios y, de hecho, con a los demás no debe basarse únicamente en la cantidad de cosas materiales que somos capaces de obtener de ellos.

Por desgracia, a veces actuamos como los israelitas por murmurar contra Dios. Imagínense que prefieren la comida y la esclavitud a la libertad. Como Esaú, estaban listos para la venta de su derecho de nacimiento por un plato avena (gen 23, 29-34). Para algunos de nosotros, “Dios es bueno” sólo cuando las cosas están bien. Sin embargo, cuando nos enfrentamos dificultades olvidamos toda su bondad.

Así que, en nuestra segunda lectura, sabiendo que estamos en un viaje espiritual, Pablo nos aconsejó: “deben renunciar a su viejo estilo de vida… que está corrompido por los deseos ilusorios. Tu mente debe ser renovada por una revolución espiritual.” Los deseos ilusorios nos impiden apreciar la bondad de Dios. Nos dejan con hambre espiritual.

Por favor, dona para sostener este blog Premium

One-Time
Monthly
Yearly

Make a one-time donation

Make a monthly donation

Make a yearly donation

Choose an amount

$5.00
$15.00
$100.00
$5.00
$15.00
$100.00
$5.00
$15.00
$100.00

Or enter a custom amount

$

Your contribution is appreciated.

Your contribution is appreciated.

Your contribution is appreciated.

DonateDonate monthlyDonate yearly

El hambre espiritual es la raíz de todas las debilidades. Es como una enfermedad que devora el tejido de un órgano. Deja a uno sin inmunidad para luchar contra el ataque del enemigo. Más bien, expone uno a todo tipo de peligro. Por lo tanto, revestir con el hombre nuevo significa proteger y nutrir nuestra alma espiritualmente, incluso cuando nuestro cuerpo físico es débil y sufre.

Finalmente, el Evangelio y la Iglesia nos enseñan que Cristo es el pan de la vida. Está presente en la Santa Eucaristía. Cada vez que lo celebramos, celebramos y recibimos vida. Fortaleció a los israelitas en el desierto cuando: “Les dio pan del cielo”. Por lo tanto, para fortalecernos para nuestro viaje espiritual en la tierra, Cristo nos ofrece a sí mismo en cada Misa. De hecho, somos bendecidos como oramos en cada Misa: “Dichosos los invitados a la cena del Señor.”

¡La paz sea con ustedes!

¡Maranata!

Advertisement

3 thoughts on “Homilía del Decimoctavo Domingo del Tiempo Ordinario, Año B

  1. Saludos, excelente reflexión para reconocer y no olvidar, lo dado por Dios. Además, no es nutrir el cuerpo, sino el alma para poder trabajar en el Reino de Dios. Amén. Excelente esta entrada para prepararnos al próximo DOM18 ORD.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s