Nuestro Dios hace todas las cosas bien
Lecturas: (1ra: Is 35:4-7; Sal: 145; 2da: San 2, 1-5; Ev: Mc 7, 31-37)
Esta breve reflexión fue escrita por el Padre Canice Chukwuemeka Njoku, C.S.Sp. Es un sacerdote católico y miembro de la Congregación del Espíritu Santo (Espirítanos). Es un misionero en Puerto Rico. Es el Párroco de la Parroquia la Resurrección del Señor, Canóvanas y el Superior Mayor la Congregación del Espíritu Santo (Espirítanos), Circunscripción de Puerto Rico y Republica Dominicana. Fue el Canciller de la Diócesis de Fajardo Humacao, Puerto Rico. El Padre Canice es miembro de la academia de homilética (The Academy of Homiletics). Para más detalles y comentarios se puede contactarlo al canice_c_njoku@yahoo.com, canicechukwuemeka@gmail.com.
(https://orcid.org/0000-0002-8452-8392)
Hoy, el vigésimo tercero domingo del tiempo ordinario, celebramos a Cristo nuestro Salvador que no hace distinción entre clases de gente. Nos levanta y nos hace ricos en la fe. Alabamos al Señor que sana y restaura a los afligidos.
Nuestra primera lectura es un mensaje de esperanza para el pueblo oprimido de Dios y para todos nosotros que necesitamos su ayuda salvadora. Es un mensaje de restauración del Señor que no muestra favoritismos ni que le guste la opresión. Sobre todo, es un mensaje de esperanza de un padre amoroso que se preocupa por todos sus hijos. Nos dice hoy: “¡Animo, no tengas miedo! Mira tú Dios viene.”

En nuestra segunda lectura de hoy, Santiago condenó el pecado de despreciar a los pobres, a favor de los ricos. Sus palabras se aplican igualmente a todo tipo de prejuicios en nuestras familias, iglesias y sociedad. Por lo tanto, para favorecer a algunas personas y hacer caso omiso de otros debido a su raza, el estatus económico, social o religioso es un mal terrible contra Dios y la humanidad.
Este mal afligió a la iglesia primitiva. Por eso, siete diáconos fueron elegidos para evitar el favoritismo en la distribución de recursos en hechos 6. El mensaje de Santiago sigue siendo muy relevante para todos nosotros hoy. Esto se debe a que hoy, en nuestras familias, comunidades, iglesias, estados, y de hecho en todo el mundo, la gente todavía sufre una terrible injusticia por lo que son. Todavía sufren por la causa del lugar de donde provienen y el color de su piel.
Muchas personas inocentes, pobres y buenas no son valoradas por su estatus económico, social, político, religioso y cultural. Es triste saber que, en este siglo, el favoritismo, la discriminación y el racismo siguen plagando nuestra sociedad. Esto no debe ser así para nosotros como cristianos. Donde y cuando existan, son señales que todavía no conocemos o comprendemos a Dios y sus caminos. Las raíces de favoritismo o discriminación están en estos vicios gemelos llamados: orgullo y egoísmo.
El orgullo hace que uno piense que es mejor que el otro o, que es superior mientras que otros son inferiores. Por lo tanto, deben ser tratados de manera diferente. El egoísmo hace que uno piense sólo en el bienestar de uno mismo y así, ignora los sufrimientos y las necesidades de los demás. Estos vicios gemelos son las fuerzas detrás de la teoría de ” la fuerza es lo que vale,” una expresión negativa del poder.
En el Evangelio de hoy, “Jesús fue de un pueblo a otro haciendo el bien.” No se nos dijo que sanó sólo a los pobres o a los ricos. Más bien, sus bendiciones tocaron y transformaron a los pobres y los ricos, los buenos y los malos, los pecadores y los justos, los hermosos y los feos. No discriminaba ni mostraba favoritismo. En cambio, se identificó con todas las clases de personas.
Make a one-time donation
Make a monthly donation
Make a yearly donation
Choose an amount
Or enter a custom amount
Your contribution is appreciated.
Your contribution is appreciated.
Your contribution is appreciated.
DonateDonate monthlyDonate yearlyCristo visitó y comió con Zaqueo el recaudador de impuestos (Lc 19 1-10). Él llamó, y transformó a Leví el recaudador de impuestos y lo transformó en San Mateo, el gran evangelista (Mt 9: 9-13). Curó a la hija de Jairo, el rico centurión romano (Mc 5: 21-43) Contra la tradición judía, habló con una mujer samaritana pobre y pecaminosa. Él transformó su vida y la llevó a la fe (Lc 4:1 42). Además, curó a muchos pobres, ciegos, cojos, sordos y mudos. De hecho: “hizo todas las cosas bien” sin favoritismo.
Finalmente, vamos a emular a Cristo con el objetivo de ser bueno a todos sin discriminación o favoritismo. Debemos hacernos instrumentos para ayudar a los demás a levantarse sin importa su estatus. Debemos estar motivados por el hecho de que “Dios nos creó a todos a su imagen y semejanza” (Gen 2, 27). Sólo a través de esto, podemos verdaderamente cantar con el salmista: “Mi alma alaba al Señor”.
¡La paz sea con ustedes!
¡Maranata!