Testimonio Religioso Auténtico
Lecturas: 1ra: Gal 5:18-25; Sal: 1; Ev: Lc11:42-46
Esta breve reflexión fue escrita por el Padre Canice Chukwuemeka Njoku, C.S.Sp. Es un sacerdote católico y miembro de la Congregación del Espíritu Santo (Espirítanos). Es un misionero en Puerto Rico. Es el Párroco de la Parroquia la Resurrección del Señor, Canóvanas y el Superior Mayor la Congregación del Espíritu Santo (Espirítanos), Circunscripción de Puerto Rico y Republica Dominicana. Era el Canciller de la Diócesis de Fajardo Humacao, Puerto Rico. El Padre Canice es miembro de la academia de homilética (The Academy of Homiletics). Para más detalles y comentarios se puede contactarlo al:
canice_c_njoku@yahoo.com, canicechukwuemeka@gmail.com
(https://orcid.org/0000-0002-8452-8392)
El domingo pasado, en el aeropuerto de Atlanta, mientras caminaba hacia la puerta A29 para mi último vuelo a Saint Louis, Missouri, vi a dos “hombres religiosos” altos vestidos con sotanas negras color melocotón con cuellos clericales a la medida. Mi primera reacción fue, guau; estos son hombres valientes en medio de todo el secularismo y, a pesar de cómo la sociedad ve a los “religiosos y religiosas de la iglesia” hoy vestidos con largas túnicas clericales.

De hecho, estos deben ser testigos valientes. Sin embargo, había otra imagen, la del clericalismo, que también que provocó preguntas. ¿Deben llevar sotana en el aeropuerto? ¿Les importaba? ¿Son auténticos? ¿Qué piensa la gente sobre ellos?
En el evangelio de hoy, Cristo mostró un gran disgusto contra el estilo de vida de las autoridades judías. “¡Ay de ustedes, fariseos! “¡Ay de ustedes también, doctores de la ley, porque abruman a la gente con cargas insoportables, pero ustedes no las tocan ni con la punta del dedo!” Además, los acusó: “En la cátedra de Moisés se sientan los escribas y los fariseos” (Mt 23,2-3). “Les gusta ocupar los lugares de honor en las sinagogas!” (Lc 11, 42-44).
A veces, la mención de los fariseos y escribas siempre trae a la mente la imagen de hombres altos con sotana larga y posiblemente con osos largos y llevan la Torá. Otra imagen que provoca es la de “distanciamiento y separación”. Es decir, “¡están ahí!”
Compañeros religiosos, el evangelio de hoy provoca preguntas importantes que todos debemos estar preparados para responder si queremos ser testigos auténticos de Cristo a nuestros hermanos y hermanas. ¿Por qué Cristo estaba tan disgustado hasta el punto de maldecir a las autoridades? ¿Qué imagen nos viene a la mente cuando escuchamos fariseos, saduceos o escribas? ¿Quiénes son los fariseos y escribas de hoy?

Los escribas y los fariseos están asociados porque casi todos los escribas eran de la secta de los fariseos. Los escribas, los eruditos judíos, los teólogos y los abogados serían naturalmente de la secta religiosa. Por eso, llama la atención la polémica de Jesús contra los fariseos y saduceos, los “hipócritas”. Cristo critica la falta de coherencia entre sus palabras y acciones y su vida interior y exterior.
Los reprendió por no practicar el judaísmo con sinceridad, guiar a otros a vivir el judaísmo correctamente, interpretar las escrituras y prestar atención a los principios centrales de la ley y la forma de vida judía. Son ejemplos negativos de cómo debe actuar un líder comunitario. Además, se les contrasta con los líderes cristianos que deben caracterizarse por la humildad (Mt 23, 4-12).
Mis hermanos religiosos, hay mucho que podemos aprender de la lectura de hoy. Un punto es evidente aquí, la falta de sinceridad y la doble vida de los fariseos y los saduceos. Presentan una imagen falsa de sí mismos. Esta es la definición de Cristo de la hipocresía. Entonces, la acción de Cristo hoy primero demuestra y nos recuerda cómo decir la verdad al poder y la autoridad. No tuvo miedo de confrontar la injusticia y la falsedad. Por lo tanto, debemos hablar en lugar de permanecer en silencio mientras crece la injusticia y la falsedad. Esta es una parte integral de nuestro ministerio profético.
Segundo, lejos de que Cristo odie a los escribas y fariseos, como muchos pensamos. Al contrario, los llama a ser fieles a su posición exaltada. Él los ama tanto como nos ama. Sin embargo, condenó sus acciones y los desafió a ver cómo su forma de vida impactaba negativamente sus sujetos.
Mis hermanos religiosos, por mucho que Cristo sea amoroso, paciente y bondadoso, desea que hagamos lo que es justo y vivamos con sinceridad. Por eso, hoy Cristo también nos llama a todos a una reflexión personal de nuestra vida y ministerio. ¿Cuán auténticos somos mis hermanos religiosos (pastores, diáconos, directores, teólogos, etc.), que ocupamos estos importantes y exaltados cargos en nuestra iglesia?
Una vida que agrada a Dios es la que se vive en el Espíritu (Gal 5, 25), con una adecuada y correspondiente manifestación física. Entonces, no debemos vivir una vida falsa o doble. Esto se debe a que afecta negativamente a los demás. Nuestras acciones deben coincidir con nuestras palabras y reflejar quiénes somos y representamos.

Finalmente, hermanos religiosos, Cristo nos llama a todos los que ocupamos posiciones importantes en la iglesia a ser conscientes de nuestros caminos y acciones. Nos llama a los hombres y mujeres religiosos a tener cuidado de clericalismo y al mismo tiempo tener cuidado con el secularismo extremo. Lo más importante es que nos llama a ser testigos auténticos para nuestros hermanos y hermanas. Si lo hacemos, seguramente no habrá maldiciones (¡ay de ustedes!), sino bendiciones para nosotros!
La paz sea con ustedes.
Maranata!
Maranatha!
“The Pharisees of our Present-day Religion: Contextualizing Mt 23:2-3.” In Canice C. Njoku. “Important Themes in Biblical Theology.” Christian Faith Publishing, Pittsburg. 2019. Chp.2. https://www.amazon.com/Important-Themes-Biblical-Theology-Canice/dp/1098002644. Also, see, Homily for Wednesday, XXVIII Week of Ordinary Time, Year A. https://frcanicenjoku.com/2020/10/14/wednesday-xxvii-week-of-ordinary-time-year-a-2/